Laboral & Personas

¿Cuánto se cumple la legislación laboral? El panorama por sectores

Comercio e Inmobiliarias son las actividades con la mayor cantidad de sanciones cursadas, por infringir el Código del Trabajo en 2015.

Por: Karen Peña | Publicado: Miércoles 2 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En el año 2005, 32.777 denuncias presenciales -cuando el trabajador se identifica y realiza personalmente la solicitud de fiscalización- fueron interpuestas ante la Dirección del Trabajo (DT). Diez años después esta cifra llegó a 54.488. El aumento no es solo un dato. Desde su vereda, la DT ha tomado cartas en el asunto y realizó el año pasado 124.569 fiscalizaciones, lo que significó un aumento de un 17,2% respecto de 2014.

De las supervisiones, el 23% terminó con multas aplicadas por un total de $68.682 millones. Las fiscalizaciones abarcaron 52.520 empresas, de las cuales 36.051 eran compañías no escrutadas en el año anterior.

Desmenuzando las estadísticas, si la cantidad de sanciones cursadas por la institución por infracción a las disposiciones contenidas en el Código del Trabajo llegaban a 45.021 en 2013, el año pasado éstas ascendieron a 52.507.

Con la lupa en 2015 se observa que sectores como Comercio; Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler; y Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones, son las ramas con más conductas en cuestionamiento.

¿Pero cuáles son las materias que más se infringen? La jornada de trabajo encabeza la lista con 13.364 sanciones, seguida por higiene y seguridad; y contrato de trabajo.

¿Y este año? Se observa un aumento total de fiscalización durante el primer semestre (enero a junio) en las diversas materias desde 126 mil en 2015 a 139 mil a junio. Pero hay un matiz: no ocurre lo mismo respecto de las denuncias realizadas en las mismas materias y en igual período de comparación. De hecho, disminuyen de 82.990 a 50.327. Mirando las materias en cuestión, destaca la baja de 13.982 a 4.450 en las denuncias ligadas a la protección de la vida y salud de los trabajadores, mientras en este tema las fiscalizaciones aumentaron de 25 mil a 30 mil. También, subieron de 676 a 1.205 las denuncias por actos discriminatorios.

Expertos advierten que entre otras explicaciones, los trabajadores podrían estar más reticentes a denunciar por temor a perder el puesto de trabajo. Para el abogado de LyD, Sergio Morales, se concluye que “los temas que han sido objeto de denuncias y posteriores sanciones dicen relación no con temas sindicales o de la negociación colectiva, sino que con el derecho individual del trabajo”.

Y aunque expertos cuestionan la capacidad de mantener a raya los incumplimientos laborales, en la DT dicen estar haciendo esfuerzos concretos en materia de actividad inspectiva.

El 29 de octubre del año pasado se creó la Oficina de Control y Gestión de Multas. La instancia tiene como misión mantener un control permanente de la cadena sancionatoria, desde la aplicación de la multa hasta su cobro final en la Tesorería General de la República. Así, dicen, el desafío está en que las multas sean cursadas de manera correcta y con ausencia de errores para evitar que posteriormente puedan quedar sin efecto. 

Imagen foto_00000001

 

Lo más leído